Pimosa: Construyendo el futuro sobre cimentaciones profundas

Pimosa: Construyendo el futuro sobre cimentaciones profundas

En el vasto mundo de la construcción, cada gran proyecto comienza con un paso fundamental: la cimentación. Pimosa, una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector, se ha posicionado como un referente en la creación de bases sólidas y seguras para algunas de las estructuras más imponentes del país. Su misión no solo es construir, sino ser un artífice de legados duraderos, gracias a su inquebrantable pasión por la excelencia e innovación.

Cimentaciones profundas: ¿Qué Son y cuándo se utilizan?

Las cimentaciones profundas son un tipo de solución estructural que se emplea cuando las capas superficiales del suelo no tienen la capacidad de soportar el peso de una construcción. Su función principal es transferir la carga de un edificio, puente o cualquier otra estructura hacia capas de suelo más firmes y resistentes que se encuentran a mayor profundidad.

Estas cimentaciones se utilizan en proyectos de gran envergadura, especialmente cuando se trabaja en:

  • Terrenos blandos o con poca resistencia: Como suelos arcillosos o arenosos que podrían causar hundimientos.
  • Proyectos de gran tamaño: Edificios de muchos pisos, puentes, viaductos o grandes complejos industriales.
  • Proximidad a cuerpos de agua: Obras cercanas a ríos o zonas costeras donde el subsuelo es inestable.

Los elementos más comunes de una cimentación profunda son las pilas, los pilotes y los micropilotes, que se perforan en el subsuelo para alcanzar un nivel seguro.

  • Pilas: Son elementos de cimentación de gran diámetro (generalmente de 80 cm a más de 2 metros). Se construyen "in situ", es decir, se excava un pozo de gran diámetro y luego se rellena con concreto armado. Son ideales para soportar cargas extremadamente elevadas, como las de puentes, viaductos o edificios muy altos.
  • Pilotes: Tienen un diámetro mucho menor que las pilas (entre 25 cm y 60 cm). Pueden ser prefabricados o construidos en el lugar. Transfieren la carga a estratos más resistentes del suelo, ya sea a través de la fricción lateral con el terreno o por la resistencia de la punta. Son la solución más común para cimentar edificaciones residenciales o comerciales de mediana envergadura.
  • Micropilotes: Son elementos de cimentación de muy bajo diámetro (menos de 30 cm). Se usan en proyectos donde el acceso es limitado, o para reforzar cimentaciones existentes. Son versátiles, se pueden instalar en ángulos inclinados y son ideales para trabajar en espacios reducidos o urbanos, donde la maquinaria pesada no puede entrar.

Soluciones en cimentación de Pimosa

Pimosa se ha especializado en el desarrollo de soluciones óptimas para la construcción de pilas, pilotes y micropilotes, asegurando que cada proyecto descanse sobre una base firme. Su enfoque en la innovación y la excelencia, respaldado por una certificación de calidad ISO 9001, garantiza que las cimentaciones que construyen no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también se adaptan a las necesidades específicas de cada obra. La vasta experiencia de Pimosa como constructora le ha permitido participar en obras emblemáticas a lo largo de su historia. Esto demuestra su capacidad para enfrentar y resolver los desafíos de cimentación más complejos, consolidándose como un líder en la creación de estructuras con bases duraderas y seguras.

Para más información visite:

https://espaciosdeconstruccion.com/es/companies/pimosa/pilas-pilotes-ataguias-de-concreto-y-acero-cimentaciones-profundas

Suscríbete a nuestro newsletter

Nombre

Email